¿Quién inventó el Pádel (paddle)? El pádel lo inventó, a los 45 años, Sir Arthur Paddleton.
“Corría el año 1.920 cuando, en una lluviosa mañana del verano londinense, este aristócrata inglés entrado en quilos tuvo una idea que cambiaría su vida. Sir Arthur era un gran aficionado al tenis. Debido a su corta estatura y a su prominente tripa, nunca llegó a ser un profesional. Por lo que, dada su condición de tenista frustrado y su constitución física, decidió dejarse llevar por su tenacidad innata. Y su objetivo era claro: jugar al tenis (o, en su defecto, y debido a sus limitaciones, jugar a algo muy parecido). De modo que Sir Arthur, que era un hombre muy versado en temas de geometría, se hizo una pista a su medida: más pequeña. Como sus contrincantes tenistas le habían demostrado durante mucho tiempo que lo suyo no era ni la anticipación ni la velocidad: puso seis paredes y una verja a su nuevo invento. Este simple detalle le daba la oportunidad de colocarse mientras la pelota rebotaba. Pero su gran aporte, su gran idea, fue la que determinó su corta estatura: el saque se haría desde abajo. Lo cual eliminaba, en parte, la ventaja de aquellos contrincantes superiores en altura.
El juego causó furor entre sus amistades (la flor y nata de la burguesía londinense), por lo que tuvo siempre un gran apoyo de las altas esferas de la sociedad y fue considerado como algo del más refinado gusto, algo exclusivo. Hoy en día esa tendencia ha remitido y el pádel lo puede practicar todo el mundo.”
“Corría el año 1.920 cuando, en una lluviosa mañana del verano londinense, este aristócrata inglés entrado en quilos tuvo una idea que cambiaría su vida. Sir Arthur era un gran aficionado al tenis. Debido a su corta estatura y a su prominente tripa, nunca llegó a ser un profesional. Por lo que, dada su condición de tenista frustrado y su constitución física, decidió dejarse llevar por su tenacidad innata. Y su objetivo era claro: jugar al tenis (o, en su defecto, y debido a sus limitaciones, jugar a algo muy parecido). De modo que Sir Arthur, que era un hombre muy versado en temas de geometría, se hizo una pista a su medida: más pequeña. Como sus contrincantes tenistas le habían demostrado durante mucho tiempo que lo suyo no era ni la anticipación ni la velocidad: puso seis paredes y una verja a su nuevo invento. Este simple detalle le daba la oportunidad de colocarse mientras la pelota rebotaba. Pero su gran aporte, su gran idea, fue la que determinó su corta estatura: el saque se haría desde abajo. Lo cual eliminaba, en parte, la ventaja de aquellos contrincantes superiores en altura.
El juego causó furor entre sus amistades (la flor y nata de la burguesía londinense), por lo que tuvo siempre un gran apoyo de las altas esferas de la sociedad y fue considerado como algo del más refinado gusto, algo exclusivo. Hoy en día esa tendencia ha remitido y el pádel lo puede practicar todo el mundo.”
3 comentarios:
Con esto de inventarte las historias "asin" de repente al final los chavales que tengan que hacer sus trabajos para el colegio sobre quien invento el padel y quien invento el messenger se van a cagar en los pantalones cuando vean sus notas...
Jejeeee..
jajajaja muxa razón tiene ptx. Sin embargo, el inicio es de lo mejor. "Corría el año...". Me parece bien que te bases en circunloquios de genios como Don César Vidal.
juas, a mi el tema m recuerda a raul inventandose sus propias reglas para los juegos de cartas...
Publicar un comentario